Características
El chihuahua es una de las razas más pequeñas del mundo y no requiere mucho espacio. Es un perro perfecto para un departamento o piso pequeño. Los chihuahuas son alertos, inteligentes, juguetones, afectuosos y leales y son unos compañeros excelentes.
Existen dos variantes: uno de pelo corto y otro de pelo largo. Ambos tipos existen en todo tipo de colores aunque de similares características morfológicas. En zona frías el Chihuahua de pelo corto puede necesitar abrigo.
Tamaño: entre 15 y 23 cm a la cruz.
Peso: entre 0,5 y 3 kg, pero el peso ideal (para concurso o exposición) es de 1 a 2 kg.
Cepillado: poco exigente.
Ejercicio: moderado.
Temperamento: activo y curioso, no es muy juguetón; buen viajero.
Ejercicio: moderado.
Temperamento: activo y curioso, no es muy juguetón; buen viajero.
Es compacto y elegante, se caracteriza por sus movimientos rápidos su expresión descarada. El chihuahua tiene las patas delanteras rectas justo debajo del pecho, la espalda nivelada y los cuartos traseros musculosos. Bien musculado se asienta con firmeza en el suelo, la cola la lleva siempre en alto, inclinada hacia la cabeza y sin caer a los lados.
La cabeza es redonda, abovedada como una manzana; los ojos son redondos y grandes. Sus orejas son grandes y están en ángulo de 45 grados. La forma de los labios le dan su expresión de seriedad.
La textura del chihuahua de pelo corto tiene que ser suave, tupido y con brillo. El pelo largo también lo tiene suave, pero con flecos en las orejas, patas, cuartos traseros y cola.
Historia
El origen del chihuahua es, hasta hoy en día, un interrogante. Algunos dicen que los ancestros del chihuahua vivían en Egipto hace unos 3.000 años y señalan los perros pequeños momificados que se han encontrado.
Otros dicen que el chihuahua fue domesticado en México antes de 1519 y formaba parte de ceremonias religiosas de los Aztecas. Se han encontrado estatuas del chihuahua en las pirámides de Cholula en México. Creen que los conquistadores los trajeron de vuelta a España y ahí empezó su andadura por Europa.
Y por último, hay los que piensan que han sido comerciantes chinos quienes llevaron el perro a México. Sea como fuera, a finales del siglo XIX, los Norteamericanos descubrieron este perro diminuto en el estado Chihuahua y lo nombraron así por esa razón.
Carácter
Es un perro alegre y simpático. Es inquisitivo por naturaleza, interesándose por todo lo que ocurre. Rápido en pensar e inteligente, le encanta el entrenamiento y jugar. Son nerviosos, tiemblan con facilidad, además de algo miedosos y agresivos con extraños.
Normalmente la gente cree que tienen mal genio, que son intolerantes e insociables con los demás perros. Este tipo de conducta se desarrolla (igual que puede ocurrir con cualquier otra raza) porque no se educa bien al perro y no le da la oportunidad de socializarse bien con otros perros y personas. Muchas veces se trata como un juguete o como un ser indefenso que se mantiene aislado del resto del mundo. Son generalmente sus amos los que crean su comportamiento.
Los chihuahuas no son buenos como mascotas para niños pequeños debido a su tamaño y fragilidad física. De todas formas, muchos chihuahuas centran su devoción en una persona, poniéndose demasiado celosos de las relaciones humanas de esa persona. Sin embargo, esto puede ser mitigado mediante la socialización. Los chihuahuas tienden a tener una naturaleza de clanes, prefiriendo la compañía de otros chihuahuas sobre otros perros. Por otro lado, parecen no tener concepto de su tamaño, y pueden enfrentarse a otros animales más grandes.
Está en alerta ante la presencia de extraños. No les gusta que se les corten las uñas o limpien sus dientes.
Los chihuahuas tienden a tener anomalías genéticas, normalmente neurológicas, como epilepsias y apoplejías.
Otra anomalía genética es la hidrocefalia, o agua en el cerebro. Esto aparece en cachorros jóvenes y generalmente resulta la muerte del cachorro a los seis meses de edad. Se piensa que esta enfermedad se diagnostica porque el cachorro tiene una cabeza anormalmente grande durante los primeros meses de vida, pero otros síntomas son más notables. Los cachorros que muestran hidrocefalia tienen cráneos parchados de placas en vez de hueso sólido, y normalmente son letárgicos y no crecen al mismo ritmo que sus hermanos. Un verdadero caso de hidrocefalia puede ser diagnosticado por un veterinario, aunque el pronóstico es desalentador.
Sin embargo, algunos chihuahuas pueden padecer moyera, y es totalmente natural y aceptado para la raza, la cual es un pequeño orificio en la cabeza en donde no tienen hueso, sólo piel y pelo.
Los chihuahuas son también conocidos por sus fontanelas, un punto suave en sus cráneos. Es la única raza de perro que nace con un cráneo incompleto. La fontanela se llena con la edad, pero requiere gran cuidado durante los primeros seis meses hasta que el cráneo está totalmente formado.
Tienden a las infecciones oculares debido a sus grandes, redondos y protuberantes ojos y su relativa cercanía con el suelo.
Los chihuahuas con manchas tienden a una serie de complicaciones adicionales de la salud. La coloración moteada es un portador de otras posibles y severas condiciones oculares y ceguera, sordera, hemofilia, esterilidad, y otras condiciones médicas.
Los chihuahuas son, algunas veces, comedores selectivos, y se debe de tener cuidado en proveerles una nutrición adecuada y equilibrada. Al mismo tiempo, se debe tener cuidado en no sobrealimentar a esta pequeña raza. Los chihuahuas con sobrepeso tienden a tener problemas en los ligamentos, colapso traqueal, bronquitis crónica y acortamiento de la expectativa de vida.
Cuidados
Este perrito simpático para los que saben educarlo bien, necesita poco ejercicio. Hay que sacarlo tres veces al día de casa para que haga sus necesidades, pero luego en casa tendrá bastante ejercicio corriendo por los pasillos. Es una de las razas que menos ejercicio requiere y ,por lo tanto, ideal para personas mayores.
El pelo del Chihuahua requiere pocos cuidados. Solamente es necesario arreglar el pelo largo para que no se le hagan nudos, pero no hace falta cortarlo. Hay que cortarle las uñas.
Los Chihuahuas puede vivir hasta los 18 años.
No se aconseja el Chihuahua para familias con niños pequeños.
Estos pequeños perros se adaptan bien a todo tipo de circunstancias, pero son algo sensibles a bajas temperaturas y pueden sufrir en invierno. Pueden sufrir enfermedades de corazón.
El pelo del Chihuahua requiere pocos cuidados. Solamente es necesario arreglar el pelo largo para que no se le hagan nudos, pero no hace falta cortarlo. Hay que cortarle las uñas.
Los Chihuahuas puede vivir hasta los 18 años.
No se aconseja el Chihuahua para familias con niños pequeños.
Estos pequeños perros se adaptan bien a todo tipo de circunstancias, pero son algo sensibles a bajas temperaturas y pueden sufrir en invierno. Pueden sufrir enfermedades de corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario