miércoles, 20 de marzo de 2013

Yorkshire Terrier

Historia


El Yorkshire tiene su origen en el cruce entre diversos tipos de terrier existentes en las islas británicas. Sus progenitores eran seleccionados para la caza de ratones y de otros animales de pequeño tamaño. Las conjeturas más fiables apuntan como progenitores al clydesdale o paisley terrier, una raza ya desaparecida y que fue presentada en las exposiciones inglesas hasta 1902.
Casi con toda seguridad, esta raza fue cruzada con el brokenhaired terrier, un tipo de perro presente durante mucho tiempo en la región de Yorkshire.
Entre los primeros criadores de Yorkshi se encuentran trabajadores de las industrias textiles y laneras de la región de Yorkshire, a menudo y sin darse cuenta, acariciaban con las manos sucias de lanolina a los pequeños Yorkshires, lo cual aceleraba el crecimiento del pelo mejorando su brillo y sedosidad. La gente de Yorkshire se dio cuenta enseguida del valor de este nuevo y espléndido Terrier, y su valor comercial aumentó en proporción a una demanda creciente. Se intentó, en consecuencia, fijar de modo preciso las características de esta nueva raza y muy pronto empezaron a exponerse los primeros ejemplares. En 1866, el Kennel Club ingles, que apenas haba sido creado, reconoció la existencia propia de esta raza y le dio el nombre de YorkshireTerrier. En la época victoriana fue muy codiciado el Yorkshi pequeñísimo y por ello su talla se redujo de manera notable.


jueves, 14 de marzo de 2013

Dálmata

HISTORIA

Durante siglos, han ido apareciendo varias representaciones pictóricas de unos perros de capa blanca moteada que podrían ser esos ancestros tan buscados. A finales del siglo XVII, se dio a conocer la raza en Inglaterra y rápidamente, los cocheros, comenzaron a utilizar estos perros como vigilantes en sus viajes. A mitad de camino, mientras los viajeros pasaban la noche en la posada, los Dálmata, instalados en el interior del carruaje, vigilaban el equipaje. A partir del siglo XIX, la raza dejó de ser utilizada para la guarda y se convirtió en una de las razas de compañía más preciadas por la nobleza.

CARACTERÍSTICAS

La principal característica del Dálmata es su capa blanca moteada de manchas negras o bien marrón-hígado. Es un perro bien proporcionado, musculoso y fuerte. Sus orejas son de implantación alta, bastante anchas en la base y se van adelgazando. Su cola llega hasta el corvejón, es fuerte en la base y va disminuyendo gradualmente hasta la extremidad. El pelo es corto, duro, denso, de aspecto liso y brillante.

COMPORTAMIENTO

El Dálmata es testarudo, independiente, amistoso y payaso. A pesar de la fama de rebelde, este es un perro con una gran capacidad de adaptación y aprendizaje. De pequeño se le ha de educar con firmeza ya que es fácil que coja malos hábitos y que luego cueste corregirlos. Le gusta correr, saltar, jugar y sentir la presencia y el afecto de los dueños. Con los niños es muy dulce y se adapta perfectamente a sus juegos.


CUIDADOS

El mantenimiento del Dálmata no es complicado, basta con cepillarlo con regularidad y sacarlo a pasear cada día para que pueda quemar toda su energía.
Se adapta bien a la vida hogareña y se aconseja que no duerma en el exterior, ya que su pelo es muy corto y no lo protege del frío.

Husky Siberiano

HISTORIA

Originario de Siberia, el Husky fue empleado por tribus esquimales para la guardia y el transporte. A partir de 1908 fue importado desde Siberia hasta Alaska, donde ganó popularidad como perro de trineo.

En 1925, los perros de trineo, Huskies incluidos, se convirtieron en héroes al transportar medicinas para combatir la difteria hasta Nome, una población alejada que se encontraba aislada por el mal clima. La carrera de trineos más importante de la actualidad, la Iditarod, conmemora ese notable evento.
En 1930 el gobierno de la Unión Soviética cerró las fronteras siberianas al comercio externo, con lo que dejaron de exportarse Huskies Siberianos al resto del mundo. 
El Husky de hoy en día ha dejado de ser un perro de trabajo, salvo en algunos lugares, para convertirse en un perro de lujo y compañía. Aún así, sigue manteniendo sus cualidades de perro trabajador y su inagotable energía. 

APARIENCIA

El Husky Siberiano es un perro de trabajo compacto, ligero y de tamaño mediano. Su aspecto lobuno es un indicador de la herencia nórdica de Siberia.
Su cabeza presenta un cráneo mediano y bien proporcionado, ligeramente redondeado en su parte superior. La depresión naso-frontal se encuentra bien definida.
Una de las características físicas propias del Husky son sus ojos. Almendrados, moderadamente separados y un poco oblicuos, los ojos del Husky pueden ser de color pardo o azul, uno de un color y el otro de otro, o incluso pueden tener un mismo ojo de los dos colores.
Su expresión es vivaz, amable y travieso.
Las orejas son triangulares y de puntas ligeramente redondeadas. Son de inserción alta y se encuentran muy cerca una de la otra.
La nariz puede ser de varios colores. En perros grises, leonados y negros, la nariz debe ser negra. En perros cobrizos, debe ser de color hígado. Y en perros blancos puede ser color carne. La denominada "nariz de nieve", rayada de color rosa, es frecuente en el husky siberiano y es aceptable.
El hocico, de ancho mediano, se adelgaza hacia el extremo. La caña nasal es recta y los labios están apretados y bien pigmentados. El Husky presenta dientes que cierran en una mordida en tijera.
El cuerpo es compacto y presenta una espalda recta y fuerte. La línea superior está nivelada, mientras que el lomo, tenso y delgado, está ligeramente levantado. La grupa se encuentra ligeramente inclinada. El pecho es profundo y fuerte, pero no es muy amplio.
Las patas delanteras deben estar moderadamente separadas entre sí y ser paralelas. Lo mismo debe ocurrir con las patas traseras. 
Además, el Husky debe presentar pies ovalados, medianos y compactos, con pelaje denso entre los dedos y las almohadillas.
La cola es muy característica y está cubierta de mucho pelo denso. Inserta justo debajo de la línea superior, la cola puede ir sobre la espalda en forma de hoz cuando el perro está en actividad, pero nunca enroscada hacia los costados o descansando sobre la espalda. Cuando el perro está en reposo, lleva la cola colgando.
El pelaje del Husky es muy típico y le proporciona una gran resistencia a los climas fríos. Este pelaje está compuesto de dos mantos: un manto interno suave y muy denso, y un manto externo con pelos rectos y pegados al cuerpo.

CARÁCTER

El Husky tiene mucha energía y requiere de mucho ejercicio. Tiende a ser un perro hiperactivo.
Estos perros son muy amigables y cariñosos, tanto con las personas como con los otros perros, así que no son apropiados como perros de guardia o protección.
Los Husky necesitan de mucha compañía y no deben ser aislados por mucho tiempo.
Es difícil de entrenar con los métodos tradicionales de adiestramiento canino, ya que el Husky es un perro algo terco. Métodos más modernos como el adiestramiento con clicker dan muy buenos resultados.




CUIDADOS

El Husky es una raza sana desde el punto de vista genético, pero puede sufrir displasia de cadera y problemas oculares como cataratas juveniles, distrofia de la córnea y atrofia progresiva de la retina. Es recomendable hacer plaqueos de cadera y exámenes de la vista para asegurarse que el perro recibe los cuidados necesarios.

La esperanza de vida de estos perros es sobre 12-15 años.
El pelaje no requiere de cuidados especiales, excepto durante las dos épocas de muda al año. En esas épocas es necesario cepillar al perro con frecuencia, usando un cepillo con cerdas metálicas.

ALTURA Y PESO

Para los machos, la altura a la cruz  oscila entre los 53,5 y los 60 cm. Para las hembras, el rango de altura a la cruz está entre los 50,5 y 56 cm.
El peso de los machos debe estar entre los 20,5 y 28 kg. El de las hembras debe estar entre los 15,5 y 23 kg.




miércoles, 13 de marzo de 2013

Setter Irlandés

DESCRIPCIÓN

Existen dos tipos de Setter Irlandés: el típico rojo sólido y un combinado rojo y blanco. El Setter rojo con blanco en el pecho, y a veces con lugares, se considera un Field Setter. El Setter rojo normalmente no es tan oscuro y son más pequeños que los Setter Irlandeses originales. 



  •   Tamaño: es considerado como perro grande.
  • Altura: su altura suele estar entre los 64 y los 69 cm.
  • Peso: su peso ronda entre los 27 y los 32 kg.
  • Pelo: el pelo es largo, muy sedoso, con largos flecos en esternón, patas y cola.
  • Las orejas: son colgantes, de forma triangular y con la punta redondeada. Bastante largas.
  • La cola: es larga, la mantiene baja y está cubierta de flecos.
  • Utilidad: Tradicionalmente ha sido un perro de caza, hoy triunfa en las exposiciones
  • Clasificación FCI: Grupo VII, Sección II.II setter
  • País: Original de Irlanda.



HISTORIA

El Setter Irlandés fue conocido a principios del siglo XVII. Es originario de Irlanda. La raza es producto de las cruzas entre Stter, Spaniel y Pointer, y fue creada para ubicar aves de caza y permanecer inmóvil mientras el amo realiza las faenas propias de la caza.

CARÁCTER
Al Setter rojo hay quien le llama "el diablo rojo", ya que posee una energía y una fogosidad desbordante. Es un excepcional perro cazador con un olfato muy desarrollado, un búsqueda de la presa rápida y una detención flexible y firme. 

Es un perro leal, amoroso y sensible. Estas características hacen que sea un excelente perro de compañía. No debe de quedar solo durante mucho tiempo, ya que es un perro muy energético y podría llegar a ser destructivo.Posee una gran determinación y espíritu de aventura pero aún así necesita dormir en casa y desconfía de los desconocidos.

CUIDADOS
Debido a que algunas veces se le llega a caer el pelaje, se aconseja cepillarlo diariamente para evitar imperfecciones y enredos. No se necesita ningún cuidado específico a mayores, y sólo se bañará cuando sea necesario.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Bulldog inglés

Historia

Los Mastiffs, ancestros del Bulldog Inglés, eran utilizados para hacer correr a las reses antes de llevarlas al matadero, de este modo se mejoraba la calidad de la carne. Durante la Edad Media se puso de moda organizar enfrentamientos entre toros y estos perros, afición que fue creciendo con los siglos. En 1835, el Parlamento británico prohibió estas peleas pero la actividad no acabó hasta finales del siglo XIX. Por estos años el Bulldog Inglés estuvo a punto de desaparecer hasta que se empezó a estandarizar la raza.


Características


Es un perro de pelo corto, complexión pesada, bajo de estatura, ancho y compacto. La cabeza es bastante grande en proporción al tamaño de su cuerpo, pero ninguna parte de su cuerpo debe tener un tamaño excesivo en relación a las otras. La cara es corta, el hocico ancho. Suelen mostrar problemas respiratorios. Tienen el cuerpo corto, de buena estructura. Miembros fuertes, bien musculados y robustos. El posterior es alto y fuerte. Hembras no tan desarrolladas como los machos.Es un perro de pelo corto, complexión pesada, más bien bajo en estatura, ancho, poderoso y compacto. Cabeza mas bien grande en proporción a su tamaño, pero ninguna parte de su cuerpo debe tener un tamaño excesivo en relación a las otras, rompiendo así la simetría general, haciendo ver al perro deforme o interfiriendo con su capacidad de movimiento. Cara corta, hocico ancho, romo e inclinado hacia arriba. Perros mostrando problemas respiratorios son altamente indeseables. Cuerpo corto, de buena estructura, sin tendencia a la obesidad. Miembros fuertes, bien musculados y robustos. Posterior alto y fuerte pero algo más liviano en comparación con el pesado frente. Hembras no tan desarrolladas como los machos.Es un perro de pelo corto, complexión pesada, más bien bajo en estatura, ancho, poderoso y compacto. Cabeza mas bien grande en proporción a su tamaño, pero ninguna parte de su cuerpo debe tener un tamaño excesivo en relación a las otras, rompiendo así la simetría general, haciendo ver al perro deforme o interfiriendo con su capacidad de movimiento. Cara corta, hocico ancho, romo e inclinado hacia arriba. Perros mostrando problemas respiratorios son altamente indeseables. Cuerpo corto, de buena estructura, sin tendencia a la obesidad. Miembros fuertes, bien musculados y robustos. Posterior alto y fuerte pero algo más liviano en comparación con el pesado frente. Hembras no tan desarrolladas como los machos.Es un perro de pelo corto, complexión pesada, más bien bajo en estatura, ancho, poderoso y compacto. Cabeza mas bien grande en proporción a su tamaño, pero ninguna parte de su cuerpo debe tener un tamaño excesivo en relación a las otras, rompiendo así la simetría general, haciendo ver al perro deforme o interfiriendo con su capacidad de movimiento. Cara corta, hocico ancho, romo e inclinado hacia arriba. Perros mostrando problemas respiratorios son altamente indeseables. Cuerpo corto, de buena estructura, sin tendencia a la obesidad. Miembros fuertes, bien musculados y robustos. Posterior alto y fuerte pero algo más liviano en comparación con el pesado frente. Hembras no tan desarrolladas como los machos. 



Carácter

El bulldog es un perro tranquilo y cariñoso, que participa con ternura y entusiasmo en la vida familiar. Gracias a la compenetración que se establece con los niños, los ingleses los llaman "the nursedog" (perro niñera). Es cierto que cada bulldog tiene sus particularidades, tanto físicas como de carácter, a grandes rasgos todos tienen en común la sociabilidad y inteligencia. Es tanta su inteligencia y su capacidad de razonamiento que a menudo pecan de tozudos, incluso antes de darles una orden ya deducen que les vamos a exigir, y si no les apetece someterse a ello se valen de su talento como actores para eludir la situación. Esta es una gran virtud de la raza. Tiene una cara muy expresiva. Hay que ser un dueño muy severo para no rendirse ante su expresión de "penita" que pronto aprende a interpretar. Su deporte favorito es pegar saltos alrededor de su dueño cuando  regresa a casa. El bulldog, además de ser corto y con una gran caja torácica, también está dotado de mucha agilidad.

Cuidados específicos

  • El pelo corto hace que sea un perro muy limpio para vivir en el interior. No necesita ir a la peluquería. Le basta con un par de baños al año.
  • Su talla mediana le convierte en un perro manejable y un paciente compañero de juegos para los niños.
  • Se adapta a la vida de pequeños apartamentos. 
  • Gracias a su morfología de cabeza braquicefálica, con el consecuente acortamiento de las vías respiratorias, no necesita largos paseos, como otras razas. El Bulldog Inglés es ideal para dueños perezosos o faltados de tiempo a las siete de la mañana antes de ir a trabajar.
  • Sus necesidades dietéticas son bajas. En la mayoría de los casos les basta con una ración de pienso de 300 gramos. Esto convierte al Bulldog Inglés en un perro de una manutención muy económica.




martes, 27 de noviembre de 2012

Cavalier King Charles Spaniel

Historia

Aunque no se conocen con certeza los orígenes de esta raza, se piensa que tuvieron que ver con cruces de pequeños perros spaniel europeos con razas orientales como el spaniel japonés. Así, habrían surgido unos pequeños spaniel fueron utilizados para la caza y como perros de compañía.
El rey Carlos II de Inglaterra, durante su reinado en el siglo XVII, fue un gran amante de esos perros y se les asociaba tanto con el monarca, que empezaron a llamarlos King Charles Spaniel.
Después de la muerte del rey, la raza empezó a criarse según patrones diferentes de belleza. Se buscaban perros más achatado, y para principios del siglo XX, ya habían desaparecido casi todos los King Charles Spaniel del tipo original.
Un americano excéntrico,  Roswell Eldridge, dio un giro inesperado al desarrollo de la raza en una visita a Inglaterra. Ofreció un premio monetario a quien pudiera ofrecerle el King Charles Spaniel más parecido al tipo original. Entonces, los criadores se dedicaron a buscar ese tipo y obtuvieron los actuales Cavalier King Charles Spaniel.
Actualmente, los Cavalier King Charles Spaniel siguen siendo perros de compañía y exposición, y aunque no son tan conocidos en todos los países, gozan de cierta popularidad en Europa y Estados Unidos.

Características físicas

El cuerpo de este perro es más largo que alto, tiene el dorso nivelado y el lomo corto. El pecho presenta las costillas bien arqueadas y está bien desarrollado.
La cabeza es lo más característico de esta raza, siendo el cráneo plano entre las orejas y el stop poco profundo. La nariz es negra. Los ojos son grandes, redondos, oscuros y están bien separados entre sí. Las orejas, largas y de inserción alta, están cubiertas de abundante pelaje con flecos.
La cola es larga pero proporcionada con el cuerpo. Está cubierta de pelos que forman flecos y el perro la suele llevar alegremente. Antiguamente la amputación de la cola era opcional, pero la mayoría de los propietarios mantenían a sus perros enteros. Afortunadamente esa práctica ya ha sido prohibida en varios países.
El pelo es largo, sedoso, con flecos y sin rizos, aunque puede presentar una ligera ondulación. Los colores reconocidos por el estándar racial son:
  • Negro y fuego: negro brillante con manchas sobre los ojos, en las mejillas, en el interior de las orejas, en el pecho, en las patas y en la parte inferior de la cola de color fuego.
  • Rubí: color rojo intenso uniforme.
  • Blenhein: fondo blanco con manchas de color castaño bien repartidas.
  • Tricolor: negro y blanco bien espaciado y repartido con manchas de color fuego en las mismas partes que en el color negro y fuego.

Estos perros son pequeños, y su altura a la cruz suele estar entre 30 y 33 centímetros. El peso debe de estar entre 5,4 a 8 kilogramos.

Carácter

Es un perro dulce, gentil, juguetón, afectuoso y silencioso. Es un perro curioso al que le gusta explorar y perseguir.
Tiende a socializarse fácilmente, así que suele llevarse bien con gente, con perros y otros animales. Sin embargo, es importante iniciar su socialización desde cachorro para evitar que sea tímido o agresivo cuando crezca.
El adiestramiento resulta fácil con estos perros porque son muy inteligentes y aprenden con facilidad. Los métodos empleados tienen que basarse en el reforzamiento positivo, ya que estos perros no responden bien al adiestramiento tradicional. 
Cuando estos perros están bien socializados y educados, no suelen presentar  ningún problema de comportamiento. Sin embargo, pueden desarrollar ansiedad por la separación cuando quedan solos por mucho tiempo.
Pueden ser excelentes mascotas para familias, parejas y personas solas. También pueden llevarse muy bien con los niños, siempre y cuando se traten de niños que sepan  que no pueden lastimar al perro. 


Enfermedades específicas 


La endogamia intensiva a la que fue y sigue siendo sometido este perro ha incrementado la frecuencia de algunas enfermedades hereditarias. Entre esas enfermedades se encuentran:
  • Siringomielia: enfermedad degenerativa de la médula espinal que a la larga causa mucho dolor y sufrimiento en el perro.
  • Enfermedad degenerativa de la válvula mitral: enfermedad que causa insuficiencia cardíaca.

  • Displasia de cadera.
  • Luxación patelar.
  • Cataratas.
  • Otitis externa.
  • Hipoacusia y sordera.
El Cavalier King Charles Spaniel pierde pelo regularmente y es necesario cepillarlo con frecuencia para evitar que su pelaje se enrede. El cepillado día a día suele ser suficiente. Aparte de eso, sólo necesita ser bañado cuando se ensucia y no con mucha frecuencia.
Estos perros no necesitan mucho ejercicio, pero sí uno o dos paseos diarios y algún tiempo de juego moderado. Pueden vivir en un apartamento pequeño. Necesitan mucha compañía y no son perros adecuados para vivir fuera en un patio o jardín. Al contrario, lo ideal es que pasen la mayor parte del día con su familia.




viernes, 23 de noviembre de 2012

Bóxer

Origen e historia

El antecesor inmediato del Bóxer es el Bullenbeisser de Brabante. La crianza de esta raza estaba  en manos de cazadores, ya que los utilizaban para la caza. Su tarea era sujetar a la presa hasta que viniera el cazador. Para esta tarea, tenía que ser un perro que tuviera un hocico amplio y una amplia alineación de dientes para morder correctamente. Cada Bullenbeisser que tuviera estas características estaba dispuesto para su tarea y de esa forma se le siguió utilizando en la cacería. De esta forma, se practicaba también una cacería selectiva que trajo al perro de hocico amplio con la nariz respingada.

Características

El Bóxer es un perro grande de pelo liso, fuerte, con una estructura corta y cuadrada. La musculatura es delgada, bien desarrollada. Sus movimientos son vivos, llenos de fuerza y de agilidad. El Bóxer no debe ser ni tosco, ni pesado.
Es largo del cuerpo. 
Su pecho llega hasta los codos. La profundidad del pecho es la mitad de la altura a la cruz.
Tiene un hocico largo.


Comportamiento y carácter

El Bóxer es nervioso, confiado, tranquilo y equilibrado. Su apego y lealtad a su amo y a toda la casa, su vigilancia y valentía inigualable como defensor, son conocidos desde la antigüedad. Es inofensivo en la familia pero desconfiado frente a extraños; sereno y amigable en el juego, pero temible en los momentos serios. Es fácil de educar gracias a su disposición a la obediencia, su brío y valor, su agudeza y olfato naturales. Limpio por naturaleza. Se hace, de inmediato, agradable y valioso para la familia como perro de protección y servicio. Su carácter es íntegro sin falsedad ni malicia, aún en edad avanzada.



Cuidados específicos

Es recomendable educarlo con firmeza ya desde cachorro. Es un perro que no está hecho para interior, necesita espacio, preferiblemente un jardín donde pueda moverse durante todo el día. Es necesario sacarlo a pasear a diario dando largos paseos.
El Bóxer requiere un cepillado regular.