Historia
Aunque no se conocen con certeza los orígenes de esta raza, se piensa que tuvieron que ver con cruces de pequeños perros spaniel europeos con razas orientales como el spaniel japonés. Así, habrían surgido unos pequeños spaniel fueron utilizados para la caza y como perros de compañía.
El rey Carlos II de Inglaterra, durante su reinado en el siglo XVII, fue un gran amante de esos perros y se les asociaba tanto con el monarca, que empezaron a llamarlos King Charles Spaniel.
Después de la muerte del rey, la raza empezó a criarse según patrones diferentes de belleza. Se buscaban perros más achatado, y para principios del siglo XX, ya habían desaparecido casi todos los King Charles Spaniel del tipo original.
Un americano excéntrico, Roswell Eldridge, dio un giro inesperado al desarrollo de la raza en una visita a Inglaterra. Ofreció un premio monetario a quien pudiera ofrecerle el King Charles Spaniel más parecido al tipo original. Entonces, los criadores se dedicaron a buscar ese tipo y obtuvieron los actuales Cavalier King Charles Spaniel.
Actualmente, los Cavalier King Charles Spaniel siguen siendo perros de compañía y exposición, y aunque no son tan conocidos en todos los países, gozan de cierta popularidad en Europa y Estados Unidos.
Características físicas
El cuerpo de este perro es más largo que alto, tiene el dorso nivelado y el lomo corto. El pecho presenta las costillas bien arqueadas y está bien desarrollado.
La cabeza es lo más característico de esta raza, siendo el cráneo plano entre las orejas y el stop poco profundo. La nariz es negra. Los ojos son grandes, redondos, oscuros y están bien separados entre sí. Las orejas, largas y de inserción alta, están cubiertas de abundante pelaje con flecos.
La cola es larga pero proporcionada con el cuerpo. Está cubierta de pelos que forman flecos y el perro la suele llevar alegremente. Antiguamente la amputación de la cola era opcional, pero la mayoría de los propietarios mantenían a sus perros enteros. Afortunadamente esa práctica ya ha sido prohibida en varios países.
El pelo es largo, sedoso, con flecos y sin rizos, aunque puede presentar una ligera ondulación. Los colores reconocidos por el estándar racial son:
- Negro y fuego: negro brillante con manchas sobre los ojos, en las mejillas, en el interior de las orejas, en el pecho, en las patas y en la parte inferior de la cola de color fuego.
- Rubí: color rojo intenso uniforme.
- Blenhein: fondo blanco con manchas de color castaño bien repartidas.
- Tricolor: negro y blanco bien espaciado y repartido con manchas de color fuego en las mismas partes que en el color negro y fuego.
Estos perros son pequeños, y su altura a la cruz suele estar entre 30 y 33 centímetros. El peso debe de estar entre 5,4 a 8 kilogramos.
Carácter
Es un perro dulce, gentil, juguetón, afectuoso y silencioso. Es un perro curioso al que le gusta explorar y perseguir.
Tiende a socializarse fácilmente, así que suele llevarse bien con gente, con perros y otros animales. Sin embargo, es importante iniciar su socialización desde cachorro para evitar que sea tímido o agresivo cuando crezca.
El adiestramiento resulta fácil con estos perros porque son muy inteligentes y aprenden con facilidad. Los métodos empleados tienen que basarse en el reforzamiento positivo, ya que estos perros no responden bien al adiestramiento tradicional.
Cuando estos perros están bien socializados y educados, no suelen presentar ningún problema de comportamiento. Sin embargo, pueden desarrollar ansiedad por la separación cuando quedan solos por mucho tiempo.
Pueden ser excelentes mascotas para familias, parejas y personas solas. También pueden llevarse muy bien con los niños, siempre y cuando se traten de niños que sepan que no pueden lastimar al perro.
Enfermedades específicas
La endogamia intensiva a la que fue y sigue siendo sometido este perro ha incrementado la frecuencia de algunas enfermedades hereditarias. Entre esas enfermedades se encuentran:
- Siringomielia: enfermedad degenerativa de la médula espinal que a la larga causa mucho dolor y sufrimiento en el perro.
- Enfermedad degenerativa de la válvula mitral: enfermedad que causa insuficiencia cardíaca.
- Displasia de cadera.
- Luxación patelar.
- Cataratas.
- Otitis externa.
- Hipoacusia y sordera.
El Cavalier King Charles Spaniel pierde pelo regularmente y es necesario cepillarlo con frecuencia para evitar que su pelaje se enrede. El cepillado día a día suele ser suficiente. Aparte de eso, sólo necesita ser bañado cuando se ensucia y no con mucha frecuencia.
Estos perros no necesitan mucho ejercicio, pero sí uno o dos paseos diarios y algún tiempo de juego moderado. Pueden vivir en un apartamento pequeño. Necesitan mucha compañía y no son perros adecuados para vivir fuera en un patio o jardín. Al contrario, lo ideal es que pasen la mayor parte del día con su familia.