jueves, 14 de marzo de 2013

Husky Siberiano

HISTORIA

Originario de Siberia, el Husky fue empleado por tribus esquimales para la guardia y el transporte. A partir de 1908 fue importado desde Siberia hasta Alaska, donde ganó popularidad como perro de trineo.

En 1925, los perros de trineo, Huskies incluidos, se convirtieron en héroes al transportar medicinas para combatir la difteria hasta Nome, una población alejada que se encontraba aislada por el mal clima. La carrera de trineos más importante de la actualidad, la Iditarod, conmemora ese notable evento.
En 1930 el gobierno de la Unión Soviética cerró las fronteras siberianas al comercio externo, con lo que dejaron de exportarse Huskies Siberianos al resto del mundo. 
El Husky de hoy en día ha dejado de ser un perro de trabajo, salvo en algunos lugares, para convertirse en un perro de lujo y compañía. Aún así, sigue manteniendo sus cualidades de perro trabajador y su inagotable energía. 

APARIENCIA

El Husky Siberiano es un perro de trabajo compacto, ligero y de tamaño mediano. Su aspecto lobuno es un indicador de la herencia nórdica de Siberia.
Su cabeza presenta un cráneo mediano y bien proporcionado, ligeramente redondeado en su parte superior. La depresión naso-frontal se encuentra bien definida.
Una de las características físicas propias del Husky son sus ojos. Almendrados, moderadamente separados y un poco oblicuos, los ojos del Husky pueden ser de color pardo o azul, uno de un color y el otro de otro, o incluso pueden tener un mismo ojo de los dos colores.
Su expresión es vivaz, amable y travieso.
Las orejas son triangulares y de puntas ligeramente redondeadas. Son de inserción alta y se encuentran muy cerca una de la otra.
La nariz puede ser de varios colores. En perros grises, leonados y negros, la nariz debe ser negra. En perros cobrizos, debe ser de color hígado. Y en perros blancos puede ser color carne. La denominada "nariz de nieve", rayada de color rosa, es frecuente en el husky siberiano y es aceptable.
El hocico, de ancho mediano, se adelgaza hacia el extremo. La caña nasal es recta y los labios están apretados y bien pigmentados. El Husky presenta dientes que cierran en una mordida en tijera.
El cuerpo es compacto y presenta una espalda recta y fuerte. La línea superior está nivelada, mientras que el lomo, tenso y delgado, está ligeramente levantado. La grupa se encuentra ligeramente inclinada. El pecho es profundo y fuerte, pero no es muy amplio.
Las patas delanteras deben estar moderadamente separadas entre sí y ser paralelas. Lo mismo debe ocurrir con las patas traseras. 
Además, el Husky debe presentar pies ovalados, medianos y compactos, con pelaje denso entre los dedos y las almohadillas.
La cola es muy característica y está cubierta de mucho pelo denso. Inserta justo debajo de la línea superior, la cola puede ir sobre la espalda en forma de hoz cuando el perro está en actividad, pero nunca enroscada hacia los costados o descansando sobre la espalda. Cuando el perro está en reposo, lleva la cola colgando.
El pelaje del Husky es muy típico y le proporciona una gran resistencia a los climas fríos. Este pelaje está compuesto de dos mantos: un manto interno suave y muy denso, y un manto externo con pelos rectos y pegados al cuerpo.

CARÁCTER

El Husky tiene mucha energía y requiere de mucho ejercicio. Tiende a ser un perro hiperactivo.
Estos perros son muy amigables y cariñosos, tanto con las personas como con los otros perros, así que no son apropiados como perros de guardia o protección.
Los Husky necesitan de mucha compañía y no deben ser aislados por mucho tiempo.
Es difícil de entrenar con los métodos tradicionales de adiestramiento canino, ya que el Husky es un perro algo terco. Métodos más modernos como el adiestramiento con clicker dan muy buenos resultados.




CUIDADOS

El Husky es una raza sana desde el punto de vista genético, pero puede sufrir displasia de cadera y problemas oculares como cataratas juveniles, distrofia de la córnea y atrofia progresiva de la retina. Es recomendable hacer plaqueos de cadera y exámenes de la vista para asegurarse que el perro recibe los cuidados necesarios.

La esperanza de vida de estos perros es sobre 12-15 años.
El pelaje no requiere de cuidados especiales, excepto durante las dos épocas de muda al año. En esas épocas es necesario cepillar al perro con frecuencia, usando un cepillo con cerdas metálicas.

ALTURA Y PESO

Para los machos, la altura a la cruz  oscila entre los 53,5 y los 60 cm. Para las hembras, el rango de altura a la cruz está entre los 50,5 y 56 cm.
El peso de los machos debe estar entre los 20,5 y 28 kg. El de las hembras debe estar entre los 15,5 y 23 kg.




No hay comentarios:

Publicar un comentario