miércoles, 20 de marzo de 2013

Yorkshire Terrier

Historia


El Yorkshire tiene su origen en el cruce entre diversos tipos de terrier existentes en las islas británicas. Sus progenitores eran seleccionados para la caza de ratones y de otros animales de pequeño tamaño. Las conjeturas más fiables apuntan como progenitores al clydesdale o paisley terrier, una raza ya desaparecida y que fue presentada en las exposiciones inglesas hasta 1902.
Casi con toda seguridad, esta raza fue cruzada con el brokenhaired terrier, un tipo de perro presente durante mucho tiempo en la región de Yorkshire.
Entre los primeros criadores de Yorkshi se encuentran trabajadores de las industrias textiles y laneras de la región de Yorkshire, a menudo y sin darse cuenta, acariciaban con las manos sucias de lanolina a los pequeños Yorkshires, lo cual aceleraba el crecimiento del pelo mejorando su brillo y sedosidad. La gente de Yorkshire se dio cuenta enseguida del valor de este nuevo y espléndido Terrier, y su valor comercial aumentó en proporción a una demanda creciente. Se intentó, en consecuencia, fijar de modo preciso las características de esta nueva raza y muy pronto empezaron a exponerse los primeros ejemplares. En 1866, el Kennel Club ingles, que apenas haba sido creado, reconoció la existencia propia de esta raza y le dio el nombre de YorkshireTerrier. En la época victoriana fue muy codiciado el Yorkshi pequeñísimo y por ello su talla se redujo de manera notable.


jueves, 14 de marzo de 2013

Dálmata

HISTORIA

Durante siglos, han ido apareciendo varias representaciones pictóricas de unos perros de capa blanca moteada que podrían ser esos ancestros tan buscados. A finales del siglo XVII, se dio a conocer la raza en Inglaterra y rápidamente, los cocheros, comenzaron a utilizar estos perros como vigilantes en sus viajes. A mitad de camino, mientras los viajeros pasaban la noche en la posada, los Dálmata, instalados en el interior del carruaje, vigilaban el equipaje. A partir del siglo XIX, la raza dejó de ser utilizada para la guarda y se convirtió en una de las razas de compañía más preciadas por la nobleza.

CARACTERÍSTICAS

La principal característica del Dálmata es su capa blanca moteada de manchas negras o bien marrón-hígado. Es un perro bien proporcionado, musculoso y fuerte. Sus orejas son de implantación alta, bastante anchas en la base y se van adelgazando. Su cola llega hasta el corvejón, es fuerte en la base y va disminuyendo gradualmente hasta la extremidad. El pelo es corto, duro, denso, de aspecto liso y brillante.

COMPORTAMIENTO

El Dálmata es testarudo, independiente, amistoso y payaso. A pesar de la fama de rebelde, este es un perro con una gran capacidad de adaptación y aprendizaje. De pequeño se le ha de educar con firmeza ya que es fácil que coja malos hábitos y que luego cueste corregirlos. Le gusta correr, saltar, jugar y sentir la presencia y el afecto de los dueños. Con los niños es muy dulce y se adapta perfectamente a sus juegos.


CUIDADOS

El mantenimiento del Dálmata no es complicado, basta con cepillarlo con regularidad y sacarlo a pasear cada día para que pueda quemar toda su energía.
Se adapta bien a la vida hogareña y se aconseja que no duerma en el exterior, ya que su pelo es muy corto y no lo protege del frío.

Husky Siberiano

HISTORIA

Originario de Siberia, el Husky fue empleado por tribus esquimales para la guardia y el transporte. A partir de 1908 fue importado desde Siberia hasta Alaska, donde ganó popularidad como perro de trineo.

En 1925, los perros de trineo, Huskies incluidos, se convirtieron en héroes al transportar medicinas para combatir la difteria hasta Nome, una población alejada que se encontraba aislada por el mal clima. La carrera de trineos más importante de la actualidad, la Iditarod, conmemora ese notable evento.
En 1930 el gobierno de la Unión Soviética cerró las fronteras siberianas al comercio externo, con lo que dejaron de exportarse Huskies Siberianos al resto del mundo. 
El Husky de hoy en día ha dejado de ser un perro de trabajo, salvo en algunos lugares, para convertirse en un perro de lujo y compañía. Aún así, sigue manteniendo sus cualidades de perro trabajador y su inagotable energía. 

APARIENCIA

El Husky Siberiano es un perro de trabajo compacto, ligero y de tamaño mediano. Su aspecto lobuno es un indicador de la herencia nórdica de Siberia.
Su cabeza presenta un cráneo mediano y bien proporcionado, ligeramente redondeado en su parte superior. La depresión naso-frontal se encuentra bien definida.
Una de las características físicas propias del Husky son sus ojos. Almendrados, moderadamente separados y un poco oblicuos, los ojos del Husky pueden ser de color pardo o azul, uno de un color y el otro de otro, o incluso pueden tener un mismo ojo de los dos colores.
Su expresión es vivaz, amable y travieso.
Las orejas son triangulares y de puntas ligeramente redondeadas. Son de inserción alta y se encuentran muy cerca una de la otra.
La nariz puede ser de varios colores. En perros grises, leonados y negros, la nariz debe ser negra. En perros cobrizos, debe ser de color hígado. Y en perros blancos puede ser color carne. La denominada "nariz de nieve", rayada de color rosa, es frecuente en el husky siberiano y es aceptable.
El hocico, de ancho mediano, se adelgaza hacia el extremo. La caña nasal es recta y los labios están apretados y bien pigmentados. El Husky presenta dientes que cierran en una mordida en tijera.
El cuerpo es compacto y presenta una espalda recta y fuerte. La línea superior está nivelada, mientras que el lomo, tenso y delgado, está ligeramente levantado. La grupa se encuentra ligeramente inclinada. El pecho es profundo y fuerte, pero no es muy amplio.
Las patas delanteras deben estar moderadamente separadas entre sí y ser paralelas. Lo mismo debe ocurrir con las patas traseras. 
Además, el Husky debe presentar pies ovalados, medianos y compactos, con pelaje denso entre los dedos y las almohadillas.
La cola es muy característica y está cubierta de mucho pelo denso. Inserta justo debajo de la línea superior, la cola puede ir sobre la espalda en forma de hoz cuando el perro está en actividad, pero nunca enroscada hacia los costados o descansando sobre la espalda. Cuando el perro está en reposo, lleva la cola colgando.
El pelaje del Husky es muy típico y le proporciona una gran resistencia a los climas fríos. Este pelaje está compuesto de dos mantos: un manto interno suave y muy denso, y un manto externo con pelos rectos y pegados al cuerpo.

CARÁCTER

El Husky tiene mucha energía y requiere de mucho ejercicio. Tiende a ser un perro hiperactivo.
Estos perros son muy amigables y cariñosos, tanto con las personas como con los otros perros, así que no son apropiados como perros de guardia o protección.
Los Husky necesitan de mucha compañía y no deben ser aislados por mucho tiempo.
Es difícil de entrenar con los métodos tradicionales de adiestramiento canino, ya que el Husky es un perro algo terco. Métodos más modernos como el adiestramiento con clicker dan muy buenos resultados.




CUIDADOS

El Husky es una raza sana desde el punto de vista genético, pero puede sufrir displasia de cadera y problemas oculares como cataratas juveniles, distrofia de la córnea y atrofia progresiva de la retina. Es recomendable hacer plaqueos de cadera y exámenes de la vista para asegurarse que el perro recibe los cuidados necesarios.

La esperanza de vida de estos perros es sobre 12-15 años.
El pelaje no requiere de cuidados especiales, excepto durante las dos épocas de muda al año. En esas épocas es necesario cepillar al perro con frecuencia, usando un cepillo con cerdas metálicas.

ALTURA Y PESO

Para los machos, la altura a la cruz  oscila entre los 53,5 y los 60 cm. Para las hembras, el rango de altura a la cruz está entre los 50,5 y 56 cm.
El peso de los machos debe estar entre los 20,5 y 28 kg. El de las hembras debe estar entre los 15,5 y 23 kg.




miércoles, 13 de marzo de 2013

Setter Irlandés

DESCRIPCIÓN

Existen dos tipos de Setter Irlandés: el típico rojo sólido y un combinado rojo y blanco. El Setter rojo con blanco en el pecho, y a veces con lugares, se considera un Field Setter. El Setter rojo normalmente no es tan oscuro y son más pequeños que los Setter Irlandeses originales. 



  •   Tamaño: es considerado como perro grande.
  • Altura: su altura suele estar entre los 64 y los 69 cm.
  • Peso: su peso ronda entre los 27 y los 32 kg.
  • Pelo: el pelo es largo, muy sedoso, con largos flecos en esternón, patas y cola.
  • Las orejas: son colgantes, de forma triangular y con la punta redondeada. Bastante largas.
  • La cola: es larga, la mantiene baja y está cubierta de flecos.
  • Utilidad: Tradicionalmente ha sido un perro de caza, hoy triunfa en las exposiciones
  • Clasificación FCI: Grupo VII, Sección II.II setter
  • País: Original de Irlanda.



HISTORIA

El Setter Irlandés fue conocido a principios del siglo XVII. Es originario de Irlanda. La raza es producto de las cruzas entre Stter, Spaniel y Pointer, y fue creada para ubicar aves de caza y permanecer inmóvil mientras el amo realiza las faenas propias de la caza.

CARÁCTER
Al Setter rojo hay quien le llama "el diablo rojo", ya que posee una energía y una fogosidad desbordante. Es un excepcional perro cazador con un olfato muy desarrollado, un búsqueda de la presa rápida y una detención flexible y firme. 

Es un perro leal, amoroso y sensible. Estas características hacen que sea un excelente perro de compañía. No debe de quedar solo durante mucho tiempo, ya que es un perro muy energético y podría llegar a ser destructivo.Posee una gran determinación y espíritu de aventura pero aún así necesita dormir en casa y desconfía de los desconocidos.

CUIDADOS
Debido a que algunas veces se le llega a caer el pelaje, se aconseja cepillarlo diariamente para evitar imperfecciones y enredos. No se necesita ningún cuidado específico a mayores, y sólo se bañará cuando sea necesario.